Neuro Modulo 1 agosto 9, 2019 Por [email protected] Dejar un comentario Welcome to your Neuro Modulo 1 Nombre Email 1.- a) Con la edad aumenta la capacidad de adaptación. b) La edad confiere resistencia a enfermedades. c) Los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento alteran la capacidad de regulación homeostática. d) El envejecimiento ocurre solo en algunas células. 2.- a) La fisiología no se altera con la edad. b) El envejecimiento está programado genéticamente. c) El envejecimiento es independiente del estilo de vida. d) El envejecimiento no es una ley universal. 3.- a) El envejecimiento es un proceso anormal b) Los individuos envejecen al mismo ritmo indistintamente del riesgo acumulado. c) El envejecimiento es un proceso homogéneo. d) Normal no implica natural. 4.- a) El envejecimiento es un proceso complejo y multifactorial. b) El envejecimiento se define por el aumento de peso. c) El envejecimiento se caracteriza por una disminución del riesgo para la salud d) El envejecimiento no ocurre en el tejido cerebral. 5.- a) El envejecimiento es una enfermedad. b) El envejecimiento ocurre en un grupo discreto de tejidos. c) El envejecimiento se refiere a todos los eventos asociados al paso del tiempo. d) El estrés es la principal causa del envejecimiento. 6.- a) El lenguaje es una de las funciones que permanece intacta durante el envejecimiento normal durante el envejecimiento. b) Existen factores de riesgo para el desarrollo de deterioro cognitivo, de los cuales la edad es irrelevante. c) El envejecimiento no se asocia a un aumento en el deterioro físico y cognitivo. d) El deterioro cognitivo ocurre más rápido que el físico en envejecimiento normal 7.- a) El número de neuronas se mantiene estable con la edad. b) Con el envejecimiento se produce atrofia en ganglios basales en el SNC. c) El sistema nervioso periférico no se altera con la edad. d) La marcha y la pisada no se alteran con la edad. 8.- a) En el envejecimiento normal la fisiología corporal no se reduce. b) La práctica del ejercicio no disminuye la discapacidad asociada a la edad. c) Es normal tener un envejecimiento asociado a discapacidad. d) El acumulo de factores de riesgo aumenta el grado de discapacidad asociado al envejecimiento. 9.- a) El cerebro está en constante cambio. b) Las conexiones neuronales se mantienen sin cambio con la edad y la experiencia. c) La reserva cognitiva no facilita la recuperación de las lesiones cognitiva. d) Las conexiones neuronales no se refuerzan con la experiencia. 10.- a) El ejercicio no altera el flujo sanguíneo cerebral. b) El nivel educativo tiene una relación positiva con mayor reserva cognitiva. c) La reserva cognitiva podría no puede retrasar o revertir los efectos del envejecimiento o patología cerebral. d) El estado de ánimo no influye en la reserva cognitiva. Time's up
Deja una respuesta