Módulo 11 agosto 4, 2019 Por [email protected] Dejar un comentario Welcome to your Módulo 11 Nombre Email 1- Se define como cuidador formal o profesional a) La persona (familiar, amigo o vecino) responsable del cuidado no profesional del paciente. c) Reside en su gran mayoría en el mismo domicilio del enfermo. c) Debe estar siempre disponible para satisfacer las demandas del paciente. d) No recibe retribución económica alguna por la función que desempeña. e) a, b, c y d son correctas f) Ninguna es correcta. 2. El cuidador informal o principal: a) Al principio ocupa ese rol de forma espontánea. b) Suele ser la persona menos cercana física y emocionalmente al enfermo. c) Al asumir el rol lo hace sabiendo que se trata de una situación que durará muchos años y que la demanda será cada vez mayor. d) Todas son correctas. 3. Cuidar un paciente con diagnóstico de Alzheimer: a) Conlleva en el cuidador principal, la aparición de una amplia variedad de problemas de orden Físico, Psíquico, Sociofamiliar y económico. b) Conlleva la aparición de Sobrecarga en el cuidador formal debido a su familiaridad con el paciente. c) Conlleva cambios en el estilo de afrontamiento del cuidador. d) Ninguna es correcta. 4. El cuidador principal presenta mayor grado de sobrecarga y tal desgaste provoca la institucionalización del paciente en: a) Primera fase de la Enfermedad de Alzheimer. b) Segunda fase de la Enfermedad de Alzheimer. c) Tercera fase de la Enfer.medad de Alzheimer. 5. El estudio de Aishah Diyana Baharudin et al, 2019 y Etcheverry Domeño 2018 coinciden al encontrar una relación significativa entre: a) Estilos de afrontamiento y sobrecarga de cuidador. b) Sintomatología psiquiátrica del paciente y sobrecarga de cuidador. c) No existe relación entre personalidad y carga de cuidador. 6. Ante el diagnóstico de Demencia: a) La familia debe prepararse para cuidar, informándose. b) El medico clínico, neurólogo, neuropsicólogo, psiquiatra son los encargados de brindar información clara y precisa. c) Las asociaciones de Alzheimer cumplen un rol importante para contener al cuidador. d) Todas son correctas. 7. El hecho de vivir en una situación de estrés continuado, con tareas monótonas y repetitivas, con sensación de falta de control sobre el resultado final de dicha labor genera en el cuidador principal: a) Malestar psicológico. b) Sobrecarga de cuidador o Síndrome de cuidador quemado. c) Apatía e indiferencia. d) Cooperación y comunicación. 8. El estudio de Etcheverry Domeño 2018, encontró en la muestra de cuidadores: a) El género femenino se sobrecarga mas que el género masculino. b) Relación significativa entre el número de síntomas psiquiátricos del paciente y el grado de carga de cuidador. c) A mayor grado de deterioro cognitivo del paciente, mayor carga de cuidador. d) Todas son correctas. 9. En el estudio sobre Personalidad y Sobrecarga de cuidador de Etcheverry Domeño 2018 Los cuidadores con menor RESPONSABILIDAD (bajo SD1). a) Se sobrecargan menos. b) Creen que son influenciados por la suerte o circunstancias externas, creen no poder hacer nada frente a la adversidad, no se sienten libres de decidir por sus actos, por lo tanto se sobrecargan más. c) Los cuidadores de conyugues se sobrecargan mas que los hijos. 10. Para la teoría de Personalidad de Cloninger, aquellas personas que presentan baja la dimensión SD (autodirección): a) Presentan problemas de susceptibilidad general subyacente a todos los trastornos mentales y trastornos de ansiedad. b) Son personas acusatorias, buscan ayuda, son irresponsables, inseguras, reactivas. c) Se sobrecargan mas que las que tienen mayor autodirección. d) Todas son correctas. Time's up
Deja una respuesta