• Ir al contenido principal

Grupo Sinapsis - Cursos

Neuro Modulo 4

agosto 24, 2019 Por [email protected] Dejar un comentario

Bienvenido/a a tu Test Neuro Modulo 4

Nombre
Email

1.   La neuroestimulación implica el uso de estrategias terapéuticas destinadas a actuar sobre los eventos bioquímicos y metabólicos de manera de evitar o retrasar la evolución hacia la muerte celular.

2. Los Talleres de Neuroprotección:

3.   El trabajo en los Talleres de Estimulación Neurocognitiva se centra en la plasticidad cerebral que favorece el aprendizaje, la interacción social y permite una mayor sensibilidad a la estimulación cognitiva.

4.  La neurotecnología es una técnica orientada a mejorar el funcionamiento de las áreas cerebrales responsables de las capacidades cognitivas que se puede utilizar en los Talleres de Memoria.

5. Son objetivos de los Talleres de Neuroprotección todos Excepto

6.   El entrenamiento de doble tarea es un tipo de intervención cognitiva, que fortalece el manejo simultáneo de múltiples funciones.

7.  Es objetivo de los Talleres de estimulación prenatal:

8. Sabemos que el entrenamiento de la capacidad mental se aplica a cualquier edad y población. Cuando hablamos de ejecutivos y otros profesionales de alto desempeño, el principal objetivo que lleva a organizarles talleres es prevenir el deterioro cognitivo por el estrés a que están sometidos.

9.  NO es Objetivos de los Talleres de estimulación temprana:

10.  Dentro de las técnicas que se pueden utilizar en los Talleres de Neuroprotección están:

clock.png

Time's up

Modulo 10

agosto 17, 2019 Por [email protected] Dejar un comentario

Welcome to your Modulo 10

Nombre
Email

1.   Las personas con una mayor reserva cognitiva muestran síntomas de demencia más tarde que aquellos con baja Reserva. Sin embargo, una vez que los individuos con mayor reserva presentan síntomas de demencia, muestran una progresión de la enfermedad más rápida que los individuos de baja reserva.

2.   Son factores de riesgo potencialmente modificables

3.   El ejercicio aeróbico se asocia con menos pérdida de materia gris y blanca relacionada con la edad y con menos factores neurotóxicos.

4.  Se puede considerar factor neuroprotector

5.    Según la OMS los casos de demencia que se puede atribuibuir a factores de riesgo modificables es de

6.   En presencia de factores de alto riesgo para EA, el estilo de vida saludable no hace diferencia en cuanto a la posibilidad de presentar la enfermedad tempranamente.

7. Estudios recientes demuestran asociaciones entre las variables del sueño y las medidas de la patología de la EA. Refieren que la disminución del sueño de onda lenta puede disminuir la eliminación de Aβ del cerebro y que la hipoxemia característica de la apnea del sueño aumenta la producción de Aβ.

8. El concepto de envejecimiento activo aplica solo a personas y/o grupos de población de alta reserva cognitiva.

9. El entrenamiento cognitivo como concepto, se refiere a un conjunto de técnicas y actividades que se dirigen a

10.   El principio fundamental según el cual se afirma que la estimulación cognitiva modifica y crea nuevas conexiones en el cerebro es

clock.png

Time's up

Neuro 3

agosto 17, 2019 Por [email protected] Dejar un comentario

Welcome to your Neuro 3

1.   Son factores de riesgo potencialmente modificables

2. Las personas con una mayor reserva cognitiva muestran síntomas de demencia más tarde que aquellos con baja Reserva. Sin embargo, una vez que los individuos con mayor reserva presentan síntomas de demencia, muestran una progresión de la enfermedad más rápida que los individuos de baja reserva.

3. El ejercicio aeróbico se asocia con menos pérdida de materia gris y blanca relacionada con la edad y con menos factores neurotóxicos.

4.  Se puede considerar factor neuroprotector

5.  Según la OMS los casos de demencia que se puede atribuir a factores de riesgo modificables es de:

6. En presencia de factores de alto riesgo para EA, el estilo de vida saludable no hace diferencia en cuanto a la posibilidad de presentar la enfermedad tempranamente.

9. El entrenamiento cognitivo como concepto, se refiere a un conjunto de técnicas y actividades que se dirigen a

7.  Estudios recientes demuestran asociaciones entre las variables del sueño y las medidas de la patología de la EA. Refieren que la disminución del sueño de onda lenta puede disminuir la eliminación de Aβ del cerebro y que la hipoxemia característica de la apnea del sueño aumenta la producción de Aβ.

8. El concepto de envejecimiento activo aplica solo a personas y/o grupos de población de alta reserva cognitiva.

10.  Un estilo de vida saludable puede evitar la acumulación del Betamiloide y la atrofia cerebral en personas con Alzheimer.

clock.png

Time's up

Neuro Módulo 2

agosto 16, 2019 Por [email protected] Dejar un comentario

Welcome to your Neuro Módulo 2

Nombre
Email

1.   El momento óptimo para  estimular el cerebro con la finalidad de potenciar su capacidad es:

2.   La rehabilitación cognitiva es una estrategia de intervención que solo se aplica a personas con alguna alteración en su desempeño cognitivo.

3.   Son objetivos del entrenamiento cognitivo.

4.   Se puede definir estimulación cognitiva como una intervención terapéutica aplicada a personas que tienen alguna patología que cursa con deterioro cognitivo.

5.   En población joven sin compromiso cognitivo el entrenamiento cognitivo se recomienda para todas las siguientes EXCEPTO:

6. Los programas de Estimulación Cognitiva para ser efectivos requieren

7. Cuando se implementan programas de estimulación, la valoración inicial solo es requerida si el usuario es de edad avanzada y se sospecha deterioro.

8.    Son Técnicas orientadas a utilizar y trabajar las capacidades cognitivas todas EXCEPTO:

9.   La estimulación cognitiva puede enlentecer el proceso de deterioro cognitivo solo si se aplica antes de que se presenten alteraciones.

10.  Principio fundamental según el cual la realización de ejercicios mentales modifica y crea nuevas conexiones en el cerebro.

clock.png

Time's up

Módulo 12

agosto 13, 2019 Por [email protected] Dejar un comentario

Welcome to your Módulo 12

Nombre
Email

1.   Luego de un tiempo de cuidar a un paciente con demencia:

2.   El síndrome de cuidador.

3.    Las señales de alarma más comunes que debe atender el cuidador principal son:

4.   El cuidado de un paciente con Demencia, con el paso del tiempo conlleva en el cuidador principal a:

5.    Es frecuente que el cuidador principal:

6.   Los síntomas de sobrecarga pueden ser:

7.    El profesional y los grupos de apoyo deben aconsejar al cuidador principal en:

8.    Aprender a reconocer sus sentimientos y aprender a desahogar las frustraciones, temores, culpas. Solicitar y buscar profesionales (psicólogo – psiquiatra) que lo escuchen, le ayuden a aclarar sus dudas y le enseñen técnicas de respiración, realizar Psicoterapia y acudir a grupos de ayuda mutua.

9.    Los vínculos afectivos cálidos amortiguan el estrés y evitan el aislamiento.

10.   Los Grupos de apoyo a familiares de pacientes con demencia.

clock.png

Time's up

Neuro Modulo 1

agosto 9, 2019 Por [email protected] Dejar un comentario

Welcome to your Neuro Modulo 1

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

8.-

7.-

9.-

10.-

clock.png

Time's up

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · Grupos Sinapsis